llamamiento
La siguiente convocatoria forma parte de un marco común mundial, el cual además incorpora una serie de símbolos así como la etiqueta #1World1Struggle (#1SoloMundo1SolaLucha). La convocatoria aporta un contenido básico común para todas las acciones. Los símbolos y el hashtag servirán de conexión de las distintas actividades de una forma visual y de apoyo a la comunicación a escala global.
No dudes en suscribirte y/o contactar la lista de correo del MayDay2017 si te interesa sumar fuerzas o aparecer como adherente de la convocatoria. También puedes dejar algún comentario más abajo.
1º de mayo Intercontinental 2017
Cada año la gente toma las calles y va a la huelga el Primero de mayo para celebrar el Día Internacional de lxs Trabajadorxs. Esta convocatoria es el resultado de varios chats que hemos tenido un grupo de estudiantes y trabajadorxs a través de la plataforma del Movimiento Internacional de Estudiantes (ISM). Hacemos un llamamiento a grupos de base, sindicatos y otras organizaciones a coordinar sus actos para el 1 de mayo, de modo que se consiga mayor visibilidad para la dimensión global de la lucha.
Nosotrxs, trabajadorxs y estudiantes, nos levantamos juntxs solidariamente, porque estamos todxs en la misma lucha contra quienes se guían solo por el ánimo de lucro, independientemente de nuestro lugar de residencia. Recortes sociales, subcontrataciones, recortes salariales, privatizaciones, incremento del coste de vida y de las tasas universitarias son tan solo algunos de los elementos relacionados directamente con el sistema económico mundial. Un sistema basado en la explotación y la competición nos aboca a la comercialización de todos los aspectos de nuestras vidas.
El incremento constante de la presión para tener éxito es enfermiza, ya sea en el trabajo, la universidad, la escuela y cada vez más, durante la niñez y la juventud. La lógica de las economías de mercado y sus correspondientes estructuras estatales requieren que el conformismo, la competitividad y la producción de ‘valor-añadido’, prevalezcan sobre el desarrollo de capacidades para la emancipación. Impulsadxs por la noción individualista de ‘invierte en tu propio futuro’, acumulamos deudas a lo largo de nuestros estudios, que tenemos que devolver después vendiendo en el mercado de trabajo nuestro capital humano y social adquirido. Este sistema nos educa únicamente dentro de las fronteras de lo que es compatible con el paradigma capitalista. En cambio, lo que necesitamos es una educación abierta, libre y emancipatoria para todxs, sin importar la la renta de cada cual.
No pretendemos molestar, buscamos vencer.
Dada la naturaleza transnacional del capitalismo, es vital para lxs trabajadorxs como lo es para lxs estudiantes luchar a escala global. Creando redes más allá de las fronteras podemos denunciar el sistema global que nos condiciona localmente. Asimismo, surgen nuevas potencialidades y escenarios para la acción en la lucha contra la explotación, la precariedad y las condiciones de vida.
El poder de negociación de lxs trabajadorxs crecería enormemente si nos unimos en una misma cadena de sinergias. Por ejemplo, imaginemos a los mineros en huelga de Marikana (Sudáfrica) y a los trabajadores de la química alemana BASF unidos, bajo la premisa de que BASF es la primera compradora de la producción de los mineros sudafricanos de Marikana. Tales redes podrían haber cambiado significativamente, e incluso evitado, la masacre de 2012.
Con una coordinación transnacional para el Primero de mayo 2017, tratamos de alcanzar una meta colectiva mundial a través de redes y solidaridades. Especialmente en estos tiempos de expansión del nacionalismo y la xenofobia, reclamamos la lucha común y nos resistimos a ser manipulados para que en nuestros iguales veamos a un enemigo.
¡Por una vida mejor para todxs, abajo las fronteras!
#1world1struggle
Reblogged this on Conocer para transformar, sin verdades absolutas..